Las imágenes humanas de la prehistoria siempre han fascinado a la investigación arqueológica, antropológica, y social de muchas generaciones.
Sus datos son conocidos desde el Paleolítico Superior, pero en el Neolítico estos registros aumentan significativamente.
En Iberia forman parte de escenarios funerarios organizados, ofreciendo un rico inventario de pequeños cuerpos que acompañaron a hombres, mujeres y niños en la muerte y, probablemente, también en la vida.
El proyecto científico y divulgativo Idolos. Miradas Milenarias pretendía constituirse en una plataforma dinamizadora de los estudios dedicados a estos pequeños cuerpos mayoritariamente de mujeres. Acercarnos a su materialidad, es también aproximarnos a sus memorias y relatos, como una manera de ofrecer argumentos sobre el papel de Iberia en la construcción y expansión de la ideología que presidió el mundo de la muerte en la época de las Pequeñas imágenes humanas en el tiempo de las grandes piedras. IBERIA, desde el V hasta el III milenio a.C.
Este estudio en 2 volumenes recoge la trayectoria de la investigación ibérica, desde la arqueología romántica, pasando por la arqueología social e incluyendo algunas propuestas de la arqueología procesual y postprocesual.
De diosas a mujeres, este legado excepcional merece vías de análisis con datos científicos que sustenten la profundidad cronológica, la especialización identitaria, la concreción de talleres y sus circuitos de distribución, y la manipulación continuada de estas piezas durante generaciones.
En el vol. 1, con un PRÓLOGO de Margarita Sánchez Romero, y un PREFACIO de António Carvalho y la PRESENTACIÓN de los Autores Primitiva Bueno Ramírez y Jorge A. Soler Díaz, se describen:
- LAS FIGURITAS DE LA PREHISTORIA IBÉRICA RECIENTE.
- PENSAMIENTO Y PRÁCTICA PARA UN ESTADO DE LA CUESTIÓN DE LAS FIGURITAS HUMANAS EN IBERIA.
- CUERPOS DE MUJERES EN EL ARTE MUEBLE DESDE EL PALEOLÍTICO A LA PREHISTORIA RECIENTE EN EUROPA.
- LAS TIPOLOGÍAS COMO PRODUCTO DE LA HISTORIOGRAFÍA IBÉRICA DEL XIX Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.
- FORMAS HUMANAS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.
- AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LAS FORMAS GEOMÉTRICAS EN LAS FIGURITAS IBÉRICAS.
- LA EXPRESIÓN ANTROPOMORFA EN BARRO.