Marco Tulio Ciceròn - Sobre el destino - Sobre la adivinaciòn

N.º de producto: 978-84-15194-58-3

En existencias

25,00 / unidad(es)

unidad(es)

Dos obras del Cicerón humanista, conocedor profundo de las distintas

corrientes filosóficas de aquel siglo I a. C.

En el De fato, Sobre el destino, pretende refutar a los estoicos, que defienden la

existencia del destino como un principio determinista que oponen a la libertad

humana. Así trata las teorías de la simpatía de Posidonio, Crisipo y Diodoro,

ironizando también sobre la teoría atomista del clinamen, con que Epicuro

hablaba de la ligera desviación de los átomos en su caída determinada, caída en

la que le estaba siguiendo Lucrecio en su De rerum natura… Sin duda alguna,

Cicerón aparece en esta obra como el más puro humanista al defender la

libertad humana frente al determinismo del Destino.

En De diuinatione, Sobre la Adivinación, Cicerón aparece convencido de la

existencia de los dioses, y ligado al destino. Su objetivo era desterrar las

supersticiones que habían invadido los auspicios, los ritos divinos y la religión,

razón por la que niega la adivinación, pero defiende la religión como beneficiosa

para el pueblo. Es decir, por conveniencia político-social.

Rebate la idea estoica de vincular a los dioses con la existencia de la

adivinación. En el libro II 70 se inclina por la ley del cambio, rechazando el

pensamiento estático y adoptando lo que podría denominarse una solución de

pragmatismo político. Asume las tesis de la corriente académica, rechazando la

superstición estoica, pero hay que tener en cuenta lo que expresa en el libro II

18, donde duda de la mayoría de las ideas.

Defiende a rajatabla el método socrático, concretado en seis principios,

expuestos al final del segundo libro. Resaltamos, por otra parte, su deseo de

servicio a los ciudadanos y su vocación pedagógica, pretendiendo formar e

instruir a la juventud.

Carmen Teres Pabón de Acuña, Profesora Titular de Filología Latina en la Universidad de Educación a Distancia.

Autora de una importante bibliografía sobre Griego Clásico y Latín. Ha escrito artículos sobre la influencia y tradición de autores clásicos griegos en literatos griegos de época moderna; sobre

literatura griega, Sófocles, Anacreonte, y otros.

 

Joaquín Beltrán Serra, Catedrático Numerario de Enseñanzas Medias desde octubre de 1970. Fue Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Valencia

desde 1989.

Ha traducido varios autores latinos, y realizado y publicado Estudios diversos sobre aspectos filológicos ymorales de obras latinas, tanto de

Séneca como de Luis Vives, y otros humanistas.

Obtuvo el Premio Nacional de Traducción de las Editoriales Universitarias (2011)

264 Págs           15.5 x 21 cms

ISBN 978-84-15194-58-3

 

Examine también estas categorías: NOVEDADES EDITORIALES, PALAS ATENEA