Centro de Lingüística Aplicada ATENEA
Libro de Contemplación en Dios
LIBRO TERCERO VOLUMEN II
COMIENZA LA XXIII DISTINCIÓN, QUE TRATA DE LA VISTA
103. Cómo ve el hombre la entrada y la salida que hace de este mundo. |
|
104. Cómo ve el hombre qué cosas son bellas en este mundo y cuáles feas. |
|
105. Cómo ve el hombre la alteración y el cambio que hay en las cosas mundanas. |
|
106. Cómo ve el hombre las diferencias que hay en las criaturas. |
|
107. Cómo ve el hombre lo que hacen los vegetales. |
|
108. Cómo ve el hombre lo que hacen los animales. |
|
109. Cómo ve el hombre lo que hacen las aves. |
|
110. Cómo ve el hombre lo que hacen los clérigos. |
|
111. Cómo ve el hombre lo que hacen los reyes y los príncipes. |
|
112. Cómo ve el hombre lo que hacen los caballeros. |
|
113. Cómo ve el hombre lo que hacen los peregrinos y los omeros. |
|
114. Cómo ve el hombre lo que hacen los jueces, los abogados y los testigos. |
|
115. Cómo ve el hombre lo que hacen los médicos. |
|
116. Cómo ve el hombre lo que hacen los mercaderes. |
|
117. Cómo ve el hombre lo que hacen los marineros. |
|
118. Cómo ve el hombre lo que hacen los juglares. |
|
119. Cómo ve el hombre lo que hacen los pastores. |
|
120. Cómo ve el hombre lo que hacen los pintores. |
|
121. Cómo ve el hombre lo que hacen los labradores. |
|
122. Cómo ve el hombre lo que hacen los menestrales. |
|
123. Cómo ve el hombre en la cruz la huella de nuestro Señor Jesucristo. |
|
124. Cómo la vista corporal humana es finita y limitada.
|
|
DE LA XXIV DISTINCIÓN, QUE TRATA DEL OÍDO
125. Cómo el hombre oye voces y palabras. |
|
|
126. Cómo el hombre oye las alabanzas e infamias que unos hombres dicen de otros. |
|
|
127. Cómo el oído humano es limitado.
|
|
|
DE LA XXV DISTINCIÓN, QUE TRATA DEL OLFATO
128. Cómo el hombre huele los olores, y cómo el olfato humano es limitado.
|
|
DE LA XXVI DISTINCIÓN, QUE TRATA DEL GUSTO
129. Cómo el hombre percibe las cosas dulces y las amargas, y cómo el gusto humano es limitado. |
|
DE LA XXVII DISTINCIÓN, QUE TRATA DE LA SENSIBILIDAD HUMANA
130. Cómo es sensible el hombre al calor y al frío. |
|
131. Cómo es sensible el hombre al hambre y a la sed. |
|
132. Cómo es sensible el hombre a la salud o a la enfermedad. |
|
133. Cómo es sensible el hombre al descanso o al trabajo. |
|
134. Cómo es sensible el hombre al pesar o al placer. |
|
135. Cómo siente el hombre diligencia o pereza. |
|
136. Cómo el hombre tiene sensibilidad ante el deseo o la añoranza. |
|
137. Cómo el hombre tiene sensación de valentía o de cobardía. |
|
138. Cómo es sensible el hombre a la vergüenza. |
|
139. Cómo es sensible el hombre a los celos. |
|
140. Cómo es sensible el hombre a la vanagloria. |
|
141. Cómo siente el hombre el orgullo. |
|
142. Cómo se siente el hombre codicioso y envidioso. |
|
143. Cómo es sensible el hombre a la lujuria. |
|
144. Cómo es sensible el hombre a la ira. |
|
145. Cómo es sensible el hombre a la gula. |
|
146. Cómo es sensible el hombre al miedo. |
|
147. Cómo es sensible el hombre a su sensualidad. |
|
148. Cómo la sensibilidad humana es limitada. |
|
DE LA XXVIII DISTINCIÓN, QUE TRATA DEL PENSAMIENTO,
QUE ES UN SENTIDO ESPIRITUAL E INTELECTUAL EN EL HOMBRE
149. Cómo piensa el hombre sobre la esencia divina. |
|
150. Cómo piensa el hombre sobre la gloriosa humanidad de nuestro Señor Jesucristo. |
|
151. Cómo piensa el hombre sobre las obras que hace la divina esencia y sobre las obras que se hacen según el curso de la naturaleza. |
|
152. Cómo piensa el hombre sobre lo que hacen los ángeles y los demonios. |
|
153. Qué piensa el hombre de las obras de los animales. |
|
154. Qué piensa el hombre de la concordancia y de la oposición que hay entre fe y razón. |
|
155. Qué piensa el hombre de la concordancia y de la oposición que hay entre entendimiento y palabra. |
|
156. Qué piensa el hombre de la servidumbre por la que está sometido a la perfección divina y a la deficiencia de nuestra humanidad. |
|
157. Qué piensa el hombre de las cosas en las que este mundo es bueno y de las cosas por las que este mundo es malo. |
|
158. Cómo piensa el hombre de las cosas que le son provechosas y de las que no lo son. |
|
159. Cómo piensa el hombre en la gloria del Paraíso y en las penas infernales. |
|
160. Cómo piensa el hombre en la muerte. |
|
161. Cómo piensa el hombre sobre la naturaleza de la memoria humana. |
|
162. Cómo piensa el hombre sobre la naturaleza del entendimiento humano. |
|
163. Cómo piensa el hombre sobre la naturaleza de la voluntad humana. |
|
164. Cómo piensa el hombre que en el alma racional la memoria no es entendimiento ni voluntad, y el entendimiento no es memoria ni voluntad, y la voluntad no es memoria ni entendimiento. |
|
165. Qué piensa el hombre acerca de que las tres virtudes del alma son una sustancia simple. |
|
166. Qué piensa el hombre acerca de que lo sensual entorpece a lo intelectual. |
|
167. Qué piensa el hombre acerca de la virtud y la nobleza que lo intelectual tiene sobre lo sensual. |
|
168. Qué piensa el hombre acerca de las limitaciones que delimitan al pensamiento humano. |
|
DE LA XXIX DISTINCIÓN, QUE TRATA DE QUÉ MANERA EL HOMBRE,
POR MEDIO DE LA PERCEPCIÓN, TIENE CONOCIMIENTO DE LAS COSAS
QUE QUIERE ENTENDER Y CONOCER
169. Cómo el hombre percibe y conoce lo intelectual por medio de lo sensual. |
|
|
170. Cómo el entendimiento humano percibe y entiende unas intelec- tualidades a través de otras. |
|
|
171. Cómo el hombre percibe y entiende la obra de la naturaleza y su curso. |
|
|
172. Cómo el hombre percibe y entiende qué cosas son las que no van según el curso de la naturaleza y están fuera de sus límites. |
|
|
173. Cómo el hombre percibe y entiende las causas por las que adquiere certidumbre y por las que cae en duda. |
|
|
174. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de las cosas que son secretas. |
|
|
175. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de las cosas que son posibles y de las que son imposibles. |
|
|
176. Cómo el hombre percibe y conoce que nuestro Señor Dios es ser existente. |
|
|
177. Cómo el hombre busca poder percibir y conocer la esencia divina y qué es en sí misma. |
|
|
178. Cómo el hombre percibe y conoce que lo que se llaman virtudes en Dios son cosas esenciales y no accidentales. |
|
|
179. Cómo el hombre percibe y entiende por significaciones intelectuales, demostradas, significadas por virtudes intelectuales y por razones necesarias, que nuestro Señor Dios es en trinidad de personas. |
|
|
180. Cómo el hombre percibe y entiende por significaciones de virtudes esenciales y por razones necesarias, que las tres personas divinas son una sola sustancia. |
|
|
181. Cómo el hombre percibe y entiende por significados intelectuales, manifiestos en las virtudes de Dios, en sus propiedades y en su sustancia, que las tres personas divinas tienen igual virtud, bondad y perfección. |
|
|
182. Cómo el hombre percibe y entiende en los significados intelectuales de las virtudes esenciales que hay en Dios, cuáles son las obras de Dios nuestro Señor. |
|
|
183. Cómo el hombre percibe y entiende, a través del significado de las virtudes que hay en la esencia divina, que el pecado de Adán está generalizado en la especie humana. |
|
|
184. Cómo en las virtudes de Dios puede el hombre percibir y entender que Dios nuestro Señor es poderoso para ser Dios y hombre a la vez. |
|
|
185. Cómo se significa, percibe y entiende la razón final por la que Dios quiere que la naturaleza divina se una con la naturaleza humana en nuestro Señor Jesucristo. |
|
|
186. Cómo el hombre percibe y conoce, en los significados de las virtudes de Dios y en los significados de las tres religiones, que nuestro Señor Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. |
|
|
187. Cómo el hombre percibe y entiende cuál es la mejor manera y la más verdadera que se puede tener en la disputa de la fe. |
|
|
188. Cómo el hombre tiene conocimiento y percepción de qué religión es verdadera y cuál es mejor que las otras. |
|
|
189. Cómo el hombre percibe y entiende las señales según las cuales se significa si está en estado de salvación o de condenación. |
|
|
190. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de la tentación. |
|
|
191. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de qué son el pecado y la culpa. |
|
|
192. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de cuáles son los mayores bienes y cuáles los mayores males. |
|
|
193. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de qué cosas son verdaderas. |
|
|
194. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento del arte y la manera por los que puede cambiar de malas costumbres y una mala formación a buenas costumbres y una buena formación. |
|
|
195. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de que la esencia divina no está corrompida ni alterada ni sucia ni estropeada ni envilecida, a pesar de haberse unido con la naturaleza humana. |
|
|
196. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de que el mundo tiene comienzo. |
|
|
197. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento, por los significados sensuales e intelectuales, del día de la resurrección. |
|
|
198. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de las cosas que le ocurren para su bien y su provecho, pero opina que le ocurren para su mal y su daño. |
|
|
199. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de unos contrarios por otros. |
|
|
200. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de qué oraciones y plegarias son agradables a Dios, y cuáles le son desagradables. |
|
|
201. Cómo el hombre tiene percepción para conocer al hombre sabio y al necio. |
|
|
202. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de si es amado o desamado. |
|
|
203. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento para conocer al hombre leal o al falso. |
|
|
204. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento del arte y de la manera por las que el hombre que está en guerra, puede tener paz y concordia con sus enemigos. |
|
|
205. Cómo el hombre tiene percepción y conocimiento de las cosas en las que hay perfección y de aquellas en las que hay defecto. |
|
|
206. Cómo la percepción y el conocimiento del hombre son finitos y limitados. |
|
|
DE LA XXX DISTINCIÓN, QUE TRATA DE LA CONCIENCIA
207. Cómo el hombre tiene conciencia de los fallos que comete con los cinco sentidos corporales. |
|
|
208. Cómo el hombre tiene conciencia de los fallos que comete con los cinco sentidos espirituales. |
|
|
209. Cómo el hombre tiene conciencia de los fallos que comete con las tres virtudes del alma. |
|
|
210. Cómo el hombre tiene conciencia de hablar o de callar. |
|
|
211. Cómo el hombre tiene conciencia de dar o de quitar. |
|
|
212. Cómo la conciencia del hombre adquiere certidumbre o duda. |
|
|
213. Cómo la conciencia del hombre es muy limitada. |
|
|
DE LA XXXI DISTINCIÓN, QUE TRATA DE LA SUTILEZA
214. Cómo el hombre tiene sutileza e ingenio natural o accidentalmente. |
|
||
215. Cómo el hombre se hace sutil en lo sensual y en lo intelectual. |
|
||
216. Cómo el hombre adopta recursos para tener sutileza, y dirige su ingenio y su entendimiento hacia su adversario para hacerle entender la razón en la disputa. |
|
|
|
217. Cómo el hombre hace sutil su entendimiento y su ingenio en la disputa investigando la bondad de Dios. |
|
|
|
218. Cómo el hombre tiene sutileza por la que obtiene conocimiento de que los augurios, los presagios y la suerte no son nada. |
|
|
|
219. Cómo la sutileza del hombre es muy y limitada. |
|
|
|
DE LA XXXII DISTINCIÓN, QUE TRATA DEL ANHELO O DEL
FERVOR QUE HAY EN EL HOMBRE,
220. Cómo el hombre desea y anhela el amor. |
|
221. Cómo el hombre tiene recursos por los que puede mortificar o vivificar su anhelo y su fervor. |
|
222. Cómo el hombre tiene gran deseo y gran fervor contemplando a Dios nuestro Señor. |
|
223. Cómo el hombre tiene gran anhelo y gran fervor por ver a Dios nuestro Señor. |
|
224. Cómo el hombre tiene gran anhelo y gran fervor por honrar a su Señor Dios. |
|
225. Cómo el hombre tiene gran anhelo y gran fervor por ir a nuestro Señor Dios. |
|
226. Cómo los límites de deseo y fervor del cristiano pueden ser mayores y mejores para amar a Dios que en el hombre que no es cristiano. |
|
Centro de Lingüística Aplicada ATENEA | C/ Zurbarán, 8, 1ª planta 28010 - MADRID | Telf. 91 080 42 50 / 91 181 97 15 | atenea@editatenea.com | NIF: B82751926 |
Registro mercantil: Tomo: 15.685 Libro: 0 Folio: 1 Sección:8 Hoja: M-264213 Inscripción: 1 Madrid